San Luis Potosí
Rebozo
Su significado es parte de la capa, el manto y otras prendas de vestir que permite cubrirse la cara.Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425.
El reboso es una prenda de vestir femenina usada en México, Centroamérica y algunas zonas de Sur América. De forma rectangular y de una sola pieza, los rebozos miden entre 1.5 m hasta 3 m de longitud, y pueden ser hechos de algodón, lana, seda o articela. Pueden ser usados como bufandas o a manera de chales. Las mujeres a menudo los usan para cargar a sus hijos y llevar productos al mercado. Su rango de precio varía desde muy económicos hasta de miles de pesos.
El rebozo es un producto derivado del mestizaje producido por la Conquista Española. Se sabe que los indígenas mexicanos los usaban ya antes del arribo de los españoles, pero la palabra rebozo no aparece en la lengua hispana sino hasta el año 1562.
Comentarios
Publicar un comentario